¿ Qué es una acción?
Es un título que establece la participación proporcional que su poseedor tiene en el capital de una empresa. Como tal, la acción convierte a su titular en propietario y socio capitalista de la firma en proporción al monto de acciones que ha suscrito. En la misma medida le confiere el derecho a votar (acción ordinaria) en las asambleas generales de la empresa y a recibir los dividendos que le corresponden de acuerdo a las ganancias que se hayan obtenido.
¿Qué tipo de acciones existen?
Acción Ordinaria: Es una participación de propiedad de una empresa que provee a sus propietarios o accionistas del derecho de voto en la toma de decisiones referentes a la empresa. Los propietarios de las acciones comunes son considerados como los propietarios de la empresa, éstas les confieren el derecho a obtener los beneficios obtenidos por la compañía, posteriormente al pago de todas las obligaciones.
Acción Preferente: Es un instrumento financiero que da a sus propietarios un derecho sobre las ganancias de la compañía que deben ser pagadas antes que los dividendos obtenidos por las acciones ordinarias, sin embargo estos accionistas no tienen derecho a votar en las decisiones de la compañía, al menos que sea especifique tal derecho en la emisión. La acción preferente también da un derecho prioritario en caso de reorganización o de la liquidación de la compañía.
¿Cómo puedo invertir en acciones?
La inversión en el mercado de renta variable (acciones), debe realizarse a través de una firma comisionista de bolsa. Dicha firma se encargará de brindar la asesoría necesaria y de realizar las transacciones, el proceso consta de varios pasos, primero el cliente debe dar la orden al asesor que este manejando su cuenta, luego de esto el asesor pondrá una punta de compra o de venta según la orden que se le haya especificado y se esperará a que algún otro asesor acepte la oferta o la demanda de la acción y se realice la negociación. Por otra parte, existen instrumentos de inversión en acciones como las carteras colectivas que replican el comportamiento una acción específica, otras están constituidas para reflejar el comportamiento de un sector permitiendo la diversificación de la inversión permitiendo al accionista a acceder a un mayor número de acciones incluso con bajos montos de inversión sumado a los beneficios transaccionales derivados de las operaciones.
¿Cómo se negocia una acción?
El asesor, según la orden que haya dado el cliente, coloca una punta de compra o de venta en la rueda de acciones a través del MEC (Mercado Electrónico Colombiano), luego de esto, el corredor espera a que el mercado acepte la orden y esta se realice; después de haberse realizado la compra o la venta, el proceso de cumplimiento se hará a T+3, en otras palabras, el cumplimiento se hará a los 3 días hábiles siguientes a la fecha de la transacción. Si se realizó una compra, el cliente deberá pagar la transacción a los tres días hábiles siguientes a la negociación, y si por el contrario fue una venta entonces el cliente recibirá la plata a los tres días hábiles.
¿Por qué está dada la rentabilidad de una acción?
La rentabilidad de una acción está dada por el pago de dividendos que realice y por la valoración que se genere a través de la variación en el precio. Los dividendos son fijados con anterioridad, por lo cual es una rentabilidad segura para un inversionista que se quede con la acción durante los períodos en los cuales se pague el dividendo, mientras que la valorización que gana por precio dependerá del comportamiento de la compañía y del entorno macroeconómico tanto interno como externo.
¿Cómo se fija el precio de una acción?
El precio de mercado de la acción se determina por la oferta y demanda que está presente. El precio final está dado por la última negociación que se realice antes de que finalice la rueda accionaría, esta dependerá de las puntas de compra y venta que coloquen los inversionistas.